Viñedos
La Viticultura
En Adega Sameirás no solo hemos heredado la tradición de nuestros antepasados en la elaboración del vino, también nos han transmitido el respeto por el medio y de ellos recibimos un importantísimo legado de variedades de viníferas con distintos clones de cada una de ellas, que trataremos de conservar para generaciones venideras.
Las variedades de uva blanca de nuestros viñedos son Treixadura, que supone un 55% del total de los cultivos, el Albariño con 20%, el Godello con el 10%, el Lado con el 10%, la Loureira con el 2%, el Caiño Blanco con el 2% y el Torrontés con el 1%.
En cuanto a tintas, el Sousón supone un 40%, el Caiño Tinto un 30%, el Brencellao el 10%, la Mencía el 10%, mientras que el restante 10% se lo reparten entre la Carabuñeira, el Castañal, la Arauxa, y el Ferrón.
Debido a la variedad de suelos, en Adega Sameirás trabajamos con seis portainjertos, que utilizamos según el tipo de suelo y su afinidad a cada variedad.
Al ser la Treixadura la variedad mayoritaria, trabajamos con cinco clones distintos, y es la Lado, con solo 2 clones, la de menos diversidad.
Continuando con la tradición, seguimos atando los sarmientos con mimbre, y los pámpanos con rafia y junco, materiales que una vez que dejan de cumplir su función pasan a formar parte del suelo como materia orgánica. Aunque el viñedo no necesita gran cantidad de abono, el poco que utilizamos es abono orgánico rico en oligoelementos.
Solo se realizan los laboreos imprescindibles, tratando de conservar la estructura y la vida del suelo, en esta faceta conviven la mecanización actual con las viejas azadas que realizan las labores de más precisión.
Guardamos el máximo respeto con el medio, manteniendo la integridad del suelo y su actividad microbiana, dejando que fluya la vida, utilizando solo el tratamiento estrictamente necesario, sin herbicidas ni insecticidas, evitando el uso de productos sistémicos y penetrantes. Esta es nuestra manera de hacer las cosas, con mucho rigor y máxima exigencia.
En vendimia, sólo recogemos los racimos más maduros, quedando los que tengan el mínimo resquicio de verdor para posteriores vendimias ya que realizamos una media de 3 por viñedo, por lo que esta suele oscilar entre 30 y 40 días.
No tenemos mesa de selección, ya que no vemos su utilidad, pero realizamos una vendimia seleccionada. De esta forma las uvas secas o deterioradas, o las hojas, se quedan en la viña, pasando a formar parte del suelo como materia orgánica.
A nuestra bodega solo llegan cajas de uvas inmaculadas en su momento óptimo de maduración y recién cortadas. Un tiempo que va desde unos minutos a un máximo de dos horas es lo que tarda en pasar a presa desde que se corta.
Las variedades de uva plantada y nuestros suelos condicionan el perfil de nuestros vinos, que solo la caprichosa naturaleza puede modificar, haciendo que cada año sean ligeramente diferentes.
Como apicultores que somos, no solo nos preocupan nuestras vides sino toda la fauna y la flora, no queremos hacer uso de palabras que están muy de moda en el marketing del vino, ni de certificaciones, somos muy exigentes por lo que practicamos una viticultura con sentido común, nuestro trabajo esta para ver.
Nuestros Viñedos
Poseemos 6 has de viñedo, formadas por siete parcelas, O´Cotiño, O´Forte, O´Naranxo, A Horta, Sameirás y O´Troque en la parroquia de Santo André, y A Abeleira en la vecina Rivadavia. Estas se encuentran en altitudes que van desde los 95 hasta los 290 metros sobre el nivel del mar, en terrenos con distintos tipos de suelo, donde predominan los de esquistos, de pizarra evolucionada con presencia de mucho cuarzo y guijarro, sobretodo en Santo André, y de tipo arenoso granítico en Rivadavia.
Nuestras cepas de edades comprendidas entre los 70 años de edad las más viejas, a las más recientes, plantadas en los últimos 15 años.
Es sin duda nuestro patrimonio más importante, lo forman siete parcelas que de mayor a menor son las siguientes:
Sameirás
Esta parcela de 2,5 Ha y que da nombre a dos de nuestros vinos y bodega, está situada a margen izquierda de rio Avía y a una altitud entre los 95 y los 110 metros. Desde las orillas del Avía y has unos 300 metros nos encontramos con un suelo es de esquistos muy degradados mezclado con arenas guijarros y cuarzo, provenientes de la montaña próxima, es solo a partir de unos 3 metros de profundidad cuando nos encontramos con abundante canto rodado y tierras de aluvión propias de la zona, en la parte más alta nos encontramos con una zona granítica.
Rodeada de un frondoso bosque de robles y pinos de gran porte, que la protegen de las heladas y vientos, hace que tenga un micro clima excepcional, en el que todas las variedades se desarrollan óptimamente.
En esta plantación con orientación Norte Sur, estamos implantando un personal marco de plantación, con calles alternas de 2,30X0, 90 m. y 130X0,90 m. el motivo de este marco es el alternar calles por las que pasa la maquinaria, con otras en las que no se laborea ni pisa el suelo, manteniendo en ellas la flora y la fauna propias del viñedo. Por su especial micro clima en ella plantamos todas nuestras variedades, tanto en blancas como tintas.
O Forte
Esta parcela con una superficie de 2 Ha, se encuentra situada a una altitud entre los 250 y los 290 m. en una depresión en lo alto de la montaña, que divide los valles del Avía y el Miño, a unos 1.700 metros del Avía y 2.100 m. del Miño, protegida de los vientos del Sur por el alto de San Cibrao y del norte por el de Santa Barbará. El suelo es de exquistos muy degradados como toda la montaña en la que se encuentra, por el tipo de suelo y especiales características de máxima insolación tratamos de hacer una especial gestión del agua, creando dos planos, uno con orientación norte y el otro sur, para dividir los cauces de agua y que esta fluya mansamente sobre el terreno favoreciendo el riego y evitando la erosión. Las diferencias de altitud se salvan con 6 bancales, consiguiendo así un suelo prácticamente llano, para favorecer esa absorción del agua de lluvia y evitar la erosión. No nos gusta las localizaciones ni del nutrientes ni del agua, así logramos que nuestras plantas tengan un sistema radículas amplio en busca de agua y el alimento, lo que las hace más resistente al estrés hídrico, por ello nos preocupa especialmente la gestión del agua, ya que o Ribeiro es una de las zonas más secas y cálidas de Galicia y dentro de o Ribeiro la zona en la que se encuentran nuestros viñedos, en la margen izquierda del Avía es especialmente más seca.
En este viñedo se planto con orientación norte sur y un marco de plantación de 2,30X0,9 m. Debido a su altitud plantamos las variedades blancas Treixadura, Albariño, Godello, Lado, Caiño y Loureira y pegado a un talud con orientación sur una fila de un clon de una variedad tinta el Caiño denominado de Albarellos.
O Cotiño
Tiene 6500 metros de superficie y esta a una altitud entre los 180 y los 190 metros, con un suelo de esquistos muy evolucionado y abundantes grabas y piedras sobre todo de cuarzo, está formada por tres bancales en la falda de la montaña con ligera orientación sur oeste hacia el Avía que se encuentra a unos 1.000 metros. Estas características nos parecen idóneas para nuestras variedades tintas, por lo que con orientación norte y un marco de plantación de 2,30 X0,80 plantamos Souson, Brencellao y Caiño y además por un error el el etiquetado de la planta la variedad blanca Lado.
O troque
Con 6.000 metros de superficie, una altitud entre los 130 y los 150 metros a unos 600 m. del Avía y con un suelo mezcla de esquistos y granítico con muchísimo cuarzo. Este viñedo en forma de bumerán está formado por 5 bancales y una rampla, con orientación norte y una pendiente en ese sentido que llega a ser del 40%, la orientación del viñedo en este caso es este oeste y el marco de plantación de 2.30X0,90 m.
No es la mejor orientación ni el viñedo mas soleado, pero si es ideal para la elaboración de nuestro vino ya que en el obtenemos una uva con mayor acidez pero tan bien frutuosidad y frescura, necesaria para el equilibrio de nuestro vino. Las variedades plantadas son Albariño y Godello en blancas y una variedad tinta muy precoz que es la Arauxa (tempranillo) que en la primera semana de Septiembre suele estar en plena maduración mientras que Souson Brencellao y Caiño necesitan esperar a finales o incluso la primera de Octubre.
O Naranxo
Con 2.000 metros de superficie una altitud entre los 140 y los 150 metros a unos 900 metros del Avía, un suelo mezcla de arcilla con esquisto con abundante piedra, este viñedo con orientación sur está formado por dos bancales, uno de ellos plantado en orientación norte sur y el otro este oeste, el marco de plantación es de 1,5X1 m., en este pequeño viñedo nos encontramos con las condiciones más idóneas para la maduración de nuestras variedades tintas, Sousón, Brencellao, Caiño, Carabuñeira y Castañal, incluso una pequeña cantidad de nuestra variedad mas tardía la Loureira.
La imagen de este viñedo junto con a Orta, con la iglesia y la Rectoral (futuro museo de o Viño de Galicia) al fondo, es nuestra etiqueta del Sameirás blanco y tinto
A Orta
A 40 metros de o Naranxo se encuentra este pequeño viñedo con unas características similares, con un marco de plantación de 1,50×1 m. y orientación sur, con nuestras variedades tintas y alguna cepa centenaria de Garnacha tintorera.
A Abeleira
En el casco urbano de Ribadavia y a 280 metros del Rio Avía se encuentra este viñedo a una altitud de unos 130 m. de suelo granítico, que en los últimos años paso de los 2500 m. a los 1300 metros actuales, formado por numerosos bancales y parrales, nos podemos encontrar cepas con muchos años de distintas variedades, de este viñedo experimental creado hace mas de 40 años han salido muchos de los clones de las distintas variedades de nuestros actuales viñedos.