Sameirás

La bodega

Nuestra actual bodega se construye sobre lo que antiguamente fue el edificio en donde elaboraban y comercializaban el vino nuestros antepasados. Esta etapa comienza en el año 2002, cuando procedimos a una ampliación y reforma, dotándola de la más moderna tecnología, dando paso así a nuestra actual bodega, Sameirás.

Debido a la tradición heredada intentamos tener presente los sistemas de elaboración más tradicionales y que aprendimos de nuestros antepasados, que nos han transmitido el respeto por el medio en el que se encuentran nuestros viñedos, pero contando siempre con los avances tecnológicos que en la actualidad se desarrollan para la enología, manteniendo así un vínculo de unión entre Origen, Tradición y Calidad, pilares fundamentales en la elaboración de todos nuestros vinos.

Para ello contamos con la inestimable experiencia y buen saber hacer de nuestro enólogo, Álvaro Bueno.

bodega_1

O Ribeiro

Comarca de O Ribeiro

La Comarca de O Ribeiro se localiza en el curso medio del río Miño y le debe este nombre al vino «Ribeiro».

Rodeada de relieves montañosos y resguardada de la influencia oceánica, el cultivo de la vid es la característica dominante del paisaje, ocupando casi la totalidad de las laderas, así como las pendientes mejor orientadas y soleadas de los municipios limítrofes.

En 1932 «O Ribeiro» fue reconocido como «Denominación de Origen». El Consejo Regulador se creó en 1956 por una orden ministerial.

campo_1

D.O. Ribeiro

La Denominación de Origen Ribeiro está situada en la Galicia Meridional, en el borde noroccidental de la provincia de Orense, en las confluencias de los valles formados por los ríos Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño. Cuenta con una extensión de 2685 hectáreas de viñedo.

El viñedo se extiende desde los 75 hasta los 400 metros de altitud en valles y laderas, a veces de acusada pendiente que es salvada por terrazas denominadas socalcos o bocaribeiras que siguen las curvas de nivel.

vid_1

Clima

El peculiar clima se ve favorecido por las barreras naturales y su situación meridional en Galicia, que protegen al territorio de borrascas subatlánticas y proporcionan un ecoclima de transición oceánico-mediterráneo, por lo que es húmedo y de temperaturas medias de 14,5º de media anual. Con características entre los climas oceánico y mediterráneo permite que el fruto de las viñas madure, conservando aroma y acidez.

Con una pluvimetría media de 950 mm, pero con características que manifiesta su tendencia mediterránea al contar por lo menos con tres meses en los que las precipitaciones en mm son inferiores dos veces a la temperatura media mensual correspondiente.

Suelo

Tienen una profundidad media entre 70 y 100 cm y son fundamentalmente de origen granítico con importante presencia de piedras y gravas que mejoran la macroestructura del suelo y la insolación de los racimos.

La texturas predominantes son franco-arenosas, y en menor medida areno-francosas aunque también se pueden encontrar texturas francas de sedimentos aluviales y texturas más finas sobre rocas metamórficas.

Los contenidos en materia orgánica oscilan entre el 2 y el 4% para la capa arable y suelen estar por debajo del 3% en el subsuelo.

Desde el punto de vista físico-químico los suelos tienen tendencia a la acidificación que normalmente es corregido por los viticultores.

Producción

La producción media de la Denominación de Origen es de 14 millones de kg. de uva blanca y 2 millones de kg. de uva tinta que es elaborada por 115 bodegas, de las cuales 84 se acogen a la figura de  «Bodega de Colleiteiro» (elaboran a partir de uvas de su propiedad, no pudiendo comprar uva y sin excederse de un límite máximo de producción de 60.000 litros)

do